domingo, 5 de julio de 2020

ABPMOOC_INTEF. Reto 4.-EVALUACIÓN DINÁMICA. RÚBRICA Y LÍNEA DEL TIEMPO







ABPMOOC_INTEF. RETO 4.- INTROSPECCIÓN. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Los métodos de evaluación que he utilizado han ido evolucionando para adaptarse poco a poco a las nuevas necesidades debido al auge de las TICs y la difusión de la información a través de las redes sociales.

Al principio la empleaba  serie de mecanismos de evaluación convencionales donde el examen era el peso pesado del proceso. Sin embargo, actualmente mis estrategias de evaluación son diferentes, diversas y flexibles. Para ello, utilizo rúbricas, observación directa, fichas de trabaj individuales realizadas en el aula y test de autoevaluación y coevaluación.

En los últimos años he incorporado el portfolio (creación de blogs) y videodiarios de aprendizaje , búsqueda de información a través de las redes sociales para conseguir ampliar los datos objetivos que complementen al reto de las actuaciones evaluadoras y conseguir que sea más eficaz, completa y transparente.

sábado, 4 de julio de 2020

ABPMOOC_INTEF. Reto 3.- Uso de las TIC

Revisión del prototipo #ExploraCabucal
Los alumnos forman parte de una equipo de exploración que se adentran en la cavidad bucal como si fuera una cueva. Tienen que ir documentando todo aquello que van descubriendo (speakers para los audios, edpuzzle para elaborar un videodiario...)
Todo el contexto previo será creado mediante un entorno virtual (roundme y cospace).

#BucoConsejos. La explicación del problema que se haya detectado a partir de las encuestas y los procedimientos de actuación serán descritos mediante un vídeo (powtoon) y difundidos por twitter.

#DentoTertulias. El avance ontológico de carácter tecnológico o científico será difundido a través de las diferentes redes sociales. Al final de la charla todos los grupos subiran información (artículos, fotos, vídeos, etc.) al muro colaborativo de padlet.

Al final del proyecto todos los grupos tendrán que exponer su producto final y cada cual será libre de utilizar las herramientas TICs con las que más cómodos se encuentren o se ajusten a sus resultados. El tiempo será de un máximo de 20 minutos.

viernes, 3 de julio de 2020

Autoevaluar mi propia competencia digital

Siguiendo la siguiente rúbrica.



1.- Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red. (3)
2.- Capacidad para participar en comunidades virtuales. (2)
3.- Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según los interés. (4)
4.- Capacidad para crear y editar contenidos digitales. (3)
5.- Capacidad para compartir en la Red. (3)
6.- Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TICs, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y seguridad.(3)
7.- Capacidad para crear y gestionar una identidad digital. (3)
8.- Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo. (3)
9.- Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC.(3)
10.- Capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales.(3)

REFLEXIÓN

¿Cómo puedo mejorar mi competencia digital?
  • Ampliar mis conocimientos en el significado de los códigos propios de la red para interpretar mejor la información.
  • Conocer y participar de forma activa en la comunidades virtuales.
  • No gestiono correctamente todo aquello que tiene que ver con la seguridad y privacidad de mis dartos en la Red.
¿Qué elementos de la competencia digital te parecen más necesarios para usar el aprendizaje basado en proyectos en tu clase?

El ABP favorece el aprendizaje colaborativo y es clave para el buen desarrollo de la práctica profesional y de la ciudadanía digital. La competencia digital usa las herramientas TICs para aprovechar todo su potencial comunicativo, hacer del aprendizaje una experiencia memorable y emocionante aumentar las destrezas creativas, obtener información rápida de varias fuentes y favorecer el pensamiento crítico.

.